Violencia que no te alejas

  1. En buena parte de la historia de las relaciones humanas y familiares la fuerza estuvo emparentada a tal grado con la violencia masculina que se han tomado como sinónimos.
  2. Recientemente la sociedad actual, empujada por las mujeres, han regulado esa fuerza en pos de la disminución de la violencia (que en algunos lugares de todos los paises esa violencia continúe apesar de la regulación, es otro cuento). Cierto es que muchos hombres hemos considerado tanto la regulación como la condición femenina de vulnerabilidad y hemos disminuido nuestras muestra de violencia física (que tal vez se haya desplazado a terrenos de violencia psicológica, lo admito, pero ciertamente ya no llegamos a los golpes).
  3. En definitiva la fuerza utilizada en las relaciones intrafamiliares ha disminuido quiérase que no. Los hombres que hemos optado por este control nos sentimos minorizados en esta manifestación tan nuestra que es la fuerza.
  4. Pero luego comprendemos que fuerza no es violencia, de modo que vemos repetidas veces que nuestra fuerza es muy necesaria en las actividades cotidianas. Fuerza sin violencia, reconozcamos esa utilidad.
  5. El logro de la eliminación de esa violencia casera pareciera que no ha sido bien aprovechada por las mujeres (no quiero decir feministas, que no todas las mujeres lo son) que no han sabido optar por el diálogo y están prefiriendo la violencia que pareciera copian de sus otrora dominadores.
  6. Reunirse para dialogar, escuchar y saber la opinión del otro es una facultad que ambos deberíamos perseguir para el crecimiento mutuo y el de la familia. ¿Quién dará el primer paso?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s