Ana Celia Tomás Martínez participa con el siguiente poema. Por cierto, es la primera mujer de esta antología.
Categoría: Guadalajara
Alfonso Javier Collignon Orozco
No puedo dejar de pensar en tus labios…
Alberto Romandía
Nombre completo: Alberto Romandía Peñaflor y Charrasqueado.
Nuevo proyecto
Aquí las razones de este nuevo proyecto.
Alberto Cárdenas Jiménez

Quiero comenzar este post diciendo que me siento muy contento de haber logrado esta entrevista. Significa mucho para mí el haber logrado entrevistar a mi amigo (sí, sí puedo decirlo así) y paisano Alberto Cárdenas.
Alberto nos habla en su charla sobre sus inicios como deportista en el famoso Club Kostka, cercano al barrio Núñez, calle Leandro Valle. Seleccionado de voleibol por parte del tec, era algo un tanto natural, dada su estatura. Para él ser de Zapotlán, el Grande, es motivo de mucho orgullo e, inseparables, también es devoto del Señor San José, patrono de nuestra ciudad.
Tengo más identificación con él que sólo el lugar de nacimiento, pero no vendré aquí a hablar de ello. Sí señalaré que ambos estudiamos en el Tecnológico de Ciudad Guzmán, fuente de tantos y tantos profesionistas que han conformado la fisonomía administrativa y tecnológica de nuestro país. Somos gavilanes, sí señor.
Uno de los logros más destacados de Alberto, fue el haber encabezado la formula panista que destronaría al PRI en su continuidad de gobernaturas en Jalisco. Ingresó al partido albiazul dadas las injusticias y corruptelas políticas que le llevaron a sentir en carne propia la pérdida de patrimonio familar.
Debo admitir que me sorprendió gratamente la calidez de su trato y la sencillez de su persona. En ese tono nos cuenta sus felices determinaciones que le llevaron a lograr cosas que parecían imposibles para muchos en su tiempo y que, sin embargo, él logró hacer realidad en cada una de las secretarías que ocupó.
Después de enterarnos de sus logros como gobernador, debemos admitir que Jalisco fue otro ya para siempre. Bendiciones para nuestro amigo y gracias por sus aciertos.
Alberto Neri
Charla realizada el pasado 24 de octubre de 2020.
Nos habla del cierre de instituciones culturales tan importantes para el estado de Jalisco, lamentable lo que el gobierno actual está haciendo a uno de los aspectos en los que más se destaca nuestro territorio a nivel mundial.
El problama del Covid en las actividades educativas. La intrusión de las grandes televisoras en este terreno y cómo la difusión de libros se ha visto afectada.
Continúa hablándonos de la baja de venta de libros en las librerías locales de autores nacionales y cómo es que la gente prefiere leer a los extranjeros.
Hace un recuerdo de todos aquellos amigos que le dieron forma y gusto por lo literario. Sus primeras publicaciones y la relación que tivieron con la depresión y la soledad. Luego cambia su temática hacia cosas urbanas, eróticas de la actualidad con toda la violencia que la realidad maneja.
Al final muestra su descontento al proceder de algunas activistas que ven en la violencia una forma legítima de hacerse escuchar.
Su trabajo como periodista también es mencionado y nos lo cuenta con un gran aprendizaje.
Muy bueno amigo al cual le agradezco la oportunidad de haber participado aquí con nosotros.
Mariscal de las artes
Charla con Pedro Mariscal, normalista y promotor del arte en Zapotlán. Deliciosa plática en la que recordamos tiempos allá en el CREN. Paso por las funciones y los objetivos agrarios del normalista, las vivencias en el tren como un romántico objeto de transporte (no sólo físico).
Memoria también de personajes que ya se han ido y que nos marcaron como estudiantes y seres humanos. También jóvenes activos que apuestan por el arte en nuestra ciudad y región.
Están presentes en su palabra la preparación en las letras para los chicos de la primaria, las artes escénicas, la pintura y hasta la radio como medio de difusión de todos estos acontecimientos en la Ciudad.
Sin duda una de las mejores entrevistas que he tenido hasta el momento.
La imagen de Rafael
Conocí a Rafael en 1991, por intermediación de Víctor Manuel Pazarín. Hoy que lo pienso Rafael siempre me pareció un ser místico. No sabría explicar esto y creo que no tengo mayor fundamento que lo que me otorgó su imagen y su forma de hablar y caminar por el mundo. Tal vez mi apreciación se vea justificada ahora que le escucho hablar sobre la imagen, sobre su fotografía. Rafael, me ha dicho, hace fotografía para encontrarse a sí mismo, para dar testimonio de su propia vida. Así que, no me parecerá exagerado decir, que la religión de Rafael es la imagen, ahí encuentra (o crea) sus propios símbolos.
Me agrada su persona siempre dispuesta a dar. Humano en muchos sentidos, no duda en ofrecer lo mejor de sí a quien se lo solicite. Pero, sin duda, lo que más me agrada es su capacidad de escuchar, está atento para luego ofrecer una respuesta inteligente y fácil. Digo fácil porque llega esa respuesta luego de un largo andar en su quehacer como fotógrafo, sabe lo que dice.
Rafael siempre da lecciones y aquí escucharemos muchas que nos serán de beneficio.
Rafael y su espejo
Stephen Howking en Guadalajara
Trabajo en Guadalajara. No tengo auto y mi único medio de transporte es el colectivo. Los traslados, aunque pudieran parecer en un espacio corto, son largos en el tiempo. Así es que aprovecho esas «horas muertas» leyendo en los camiones, cuando encuentro asiento.
En cierta ocasión iba leyendo Breve historia del tiempo de Stephen Howking. Me siento abrumado por los enormes datos que Stephen pone en mi cabeza. Me doy cuenta de que ya está por llegar mi «bajada». Toco el timbre. Me bajo. Estoy en las calles de siempre en la colonia Alcalde-Barranquitas, pero no identifico nada de eso que he visto repetidas veces. Me siento perdido. ¡Maldito Howking! ¿Ahora cómo llegaré a mi casa?
Poeta por insistencia
Muchos de ustedes, estoy seguro, conocen a escritores o poetas de mediano calado cuya obra resulta mediocre o aburrida. Claro que no se los vamos a decir. Pero nos sorprende la cantidad de libros publicados o el tiempo de permanencia que llevan en el mundillo de las letras. Incluso hasta llegan a ser populares, convocan a multitudes (esas pequeñeces numerosas en sus presentaciones, ustede me entienden) cuando dan a conocer sus nuevas o repetidas publicaciones.
Todo esto viene al colación porque el día de hoy vi un comentario de un amigo mofándose de aquellas personas que le señalaron que no debería dedicarse a las letras, que eso no le va a dar de comer. Él les respondió diciendo que ahora ya tiene un título universitario que lo acredita como escritor. Pues bien, ese amigo (que tiene varios libros publicados y que, al parecer, tiene cierta presencia en el mundillo de Guadalajara), me contestó de manera escrita a una pregunta que le hiciera hace años en el primer Messenger.
–¿Conoces a Guadalupe Ángeles?
A lo cual me respondió:
–Cí.